Isla
de Cozumel; Segunda barrera de Coral del Mundo |
|
|
|
Historia
y Ubicación geográfica:
Su nombre completo en realidad es San Miguel de Cozumel, con
origen en la palabra de la lengua maya Cuzamil (Tierra de
Golondrinas).
Fue habitada por los Mayas desde el año 600 después de Cristo y
descubierta por Juan de Grijalba el 3 de Mayo de 1518.
Esta paradisíaca Isla se encuentra ubicada al este de la Península
de Yucatán, en el Noreste Mexicano, frente a Playa del Carmen y
Cancún.
Separada del continente por un canal de 17 Km de ancho y 487
metros de profundidad máxima, tiene su origen en el
desprendimiento de una porción de la Península de Yucatán,
quedando finalmente ubicada a 86 grados de Longitud y 21 de
Latitud, con una extensión de 56 Km de largo por 14 de ancho.
|
|
|
Cómo
llegar:
Se puede acceder a ella desde el continente por Ferry, desde Playa
del Carmen en un viaje de 45 minutos en el barco normal y 25 en el
rápido, o por vía aérea con varias salidas diarias desde el
aeropuerto de Cancún.
Cozumel cuenta con aeropuerto Internacional ya que recibe vuelos
de Estados Unidos.
También integra la ruta de cruceros de diversas partes del mundo.
|
|
|
|
El Buceo,
lo más maravilloso:
Sus cristalinas aguas atraen a buzos de todo el Planeta. Aquí nace la
segunda barrera de coral después de la de Australia, en longitud y se
extiende hasta Centroamérica.
Las temperaturas del agua fluctúan entre 27 y 30 ° Centígrados,
dependiendo de las estaciones del año.
La visibilidad media es de 60 metros y todos los buceos se realizan con
corrientes de leves a intermedias dependiendo del lugar y la época.
Debido a las condiciones de buceo excepcionales y la variedad de vida
marina, se encuentra entre los 10 mejores lugares de buceo del mundo.
Uno de los sitios más famosos es Palancar, divulgado por Jacques Cousteau,
una pared de gran extensión y colorido. Las paredes de Santa Rosa y
Colombia son también de hermosura incomparable.
Las formaciones coralinas de este lugar se extienden a gran profundidad,
datando muchas de ellas de la época del descubrimiento de América.
|
|
El
buceo en pared permite realizar perfiles multinivel, navegando sus
instancias a través de formaciones coralinas en forma de
pasadizos, túneles y cámaras por donde ingresan los rayos del
sol en el azul profundo.
Entre su fauna podemos encontrar meros, barracudas, peces ángel,
pargos, langostas, cangrejos, pulpos, rayas águila y de arrecife,
tortugas, tiburón gata, morenas, pez piedra, peces loro y
delfines ocasionalmente, entre otros.
Debido a la diversidad de puntos de buceo con múltiples
profundidades, Cozumel es ideal para hacer buceo deportivo como así
también buceo con Nitrox y buceo técnico con Trimix. La isla
dispone de dos plantas de aire muy grandes y de preparación de
mezclas de gases.
|
|
|
Desde Junio
del año pasado se encuentra a 24 metros de profundidad un barco
hundido de 50 metros de eslora y 14 de manga, permitiendo hacer
buceos de observación externa y de penetración completa para los
mas avanzados.
¿Qué son los Corales?
Los corales se pueden presentar como estructuras sólidas
parecidas a las piedras, o como estructuras blandas similares a
las plantas y algas, pero son en realidad animales .
La unidad básica del coral en cuanto a su estructura y función
es el pólipo. |
|
|
|
|
El
pólipo coralino es un animal primitivo con una estructura
parecida a la de la anémona. Muchos pólipos se agrupan para
vivir en colonias y formar estructuras que pueden llegar a ser
gigantescas, los arrecifes de coral.
Cada pólipo produce una sustancia sólida, el carbonato de
calcio, el cual le da un cimiento rígido. Cada especie o tipo de
coral construye un esqueleto diferente. El crecimiento de los
corales es sumamente lento, oscila entre 1 y 3 cm al año,
dependiendo de la especie de coral de la que se trate.
El solo hecho de presionar un coral con la yema de los dedos, o
tocarlo con una de nuestras aletas, ocasionará su muerte, por lo
que todas las precauciones que podamos tener cuando buceemos son
pocas, comparadas con la fragilidad de estos seres. |
|
|
No solo el
contacto puede dañarlos, el hecho de levantar arena por el
movimiento de las aletas del buzo perjudicará a los pólipos, ya
que se verán cubiertos de partículas, y tendrán que emplear la
energía que usan para crecer en despojarse de los sedimentos y
poder captar los nutrientes del entorno.
Los corales duros son los formadores de los arrecifes.
Los corales blandos, comúnmente llamados Gorgonias, tienen el
aspecto de algas marinas, y no forman arrecifes. Estos construyen
sus esqueletos con material córneo proteico (parecido al cuero),
alrededor del cual se desarrollan los pólipos.
Los corales se encuentran a lo largo de todo el mundo pero sólo a
la altura de la línea del Ecuador y por lo general del lado
Occidental de los continentes.
La temperatura del agua, poca profundidad y pocos sedimentos en
suspensión son condiciones indispensables para su desarrollo.
|
|
|
|
Los arrecifes
coralinos constituyen una de las comunidades más productivas y diversas
del mundo, siendo el hogar y refugio de innumerables especies marinas.
Cozumel Área protegida:
Las costas de esta isla desde la zona céntrica hasta la zona sur y parte
del lado este, comprenden un Parque Marino, declarado de ese modo en el año
1996.
Existen reglamentos para bucear en esta zona, por lo tanto está prohibido:
·El uso de cuchillos de buceo y guantes.
·Uso de protectores solares no biodegradables.
·Remover organismos marinos vivos o muertos.
·Reposarse sobre el fondo arenoso.
·Acercarse a mas de 1,5 mts. de los corales.
·Alimentar a los peces.
·La pesca comercial o deportivo.
·Anclaje de embarcaciones.
...De nosotros depende que nuestros hijos puedan sentir que el Paraíso
existe cuando buceen en estas increíbles aguas, o que solo sea un cuento
de lo que pudo ser... |